DECIMOTERCERA SESIàN ORDINARIA PERÖODO 1997 ------------------------------------------- DÖA 25 DE SETIEMBRE DE 1997.- ----------------------------- ACTA N§ 377: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veinticinco d¡as del mes de setiembre de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente II: Estela Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Ana R. Moreira, Pedro Pasquale, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con las ausencias con aviso, de los Concejales Luis E. Bonari y Juan M. Gentile, y siendo las 20 horas 20 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Decimotercera Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997, otorgando el uso de la palabra a la Concejal Rold n. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, el 9 de setiembre de 1947, en Sesi¢n Especial del Congreso de la Naci¢n, se aprob¢ por unanimidad el proyecto de Ley que permit¡a el voto femenino y el 23 del mismo mes, en un acto frente a la CGT, el General Per¢n le entrega a Evita el decreto del Poder Ejecutivo que la convertir¡a en la Ley 13.010. Pero reci‚n en el a¤o 51 las mujeres votar¡an por primera vez en raz¢n de lo complejo que resultaba el empadronamiento, en realidad ser¡an aproximadamente 3.500.000.- las votantes primerizas que se convertir¡an en las primeras e hist¢ricas de un derecho que hab¡a costado mucho conseguir. Por ello, Se¤or Presidente, no puedo dejar pasar por alto un momento tan importante en la vida de la mujer, no puedo tampoco dejar de hacer menci¢n a la gran protagonista e impulsora, que fue nuestra querida Evita, quien desde su influencia presion¢ con fervor para que se sancionara la tan ansiada Ley. Hoy, a 50 a¤os de su sanci¢n las mujeres hemos logrado un protagonismo en todos los  mbitos de la vida, pero ese primer escal¢n, ese primer paso, del cual se cumplen 50 a¤os, es un hito hist¢rico en todas las mujeres argentinas. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, s¡, realmente los 50 a¤os del voto de las mujeres es algo muy importante. El recuerdo que hace la Concejal con respecto a la Se¤ora Eva Per¢n al voto femenino, yo quiero recordar que justamente el voto femenino es una iniciativa del Partido Socialista, del primer diputado en Am‚rica que tuvo el socialismo que fue Alfredo Palacios, en una idea de una gran Argentina, como fue Alicia Moreau de Justo, una mujer que siempre vel¢ por los derechos de la mujer, siempre trabaj¢ por los derechos de la mujer y realmente me place de que hoy se recuerde esto, porque el voto femenino logrado por Eva Per¢n fue justamente una iniciativa que tuvo el Partido Socialista en un proyecto presentado y elaborado, presentado por Palacios y elaborado por Alicia Moreau de Justo, otra gran mujer que, como Eva Per¢n, enalteci¢ a la mujer argentina. Much¡simas gracias". Seguidamente, se procede a la consideraci¢n del Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos.------------------------------------ 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 376.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (150/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n Convenio con el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Adquisici¢n de maquinaria y equipamiento.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Presupuesto y Hacienda).- (151/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, supresi¢n cargo Jefe de Divisi¢n y creaci¢n cargo Supervisor General en Presupuesto General de Gastos del Hospital Subzonal.- (152/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, supresi¢n cargo 30 horas y creaci¢n cargo 35 ho ras Jefe de Compras del Hospital Subzonal.- (Presupuesto y Hacienda).- (148-149/97) Peticiones Particulares, sucriptas por Nueva Era Remise y Carlos A. Paz.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (153/97) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Municipal a la creaci¢n del Bachillerato para Adultos en la E.E.A. del I.N.T.A.- 4.- (154/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al Consejo Escolar, implementaci¢n campa¤as para la preservaci¢n del medio ambiente.- 5.- (146/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, donaci¢n de un bien inmueble a la empresa Golden Projects Argentina S.A.- 6.- (150/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda, aprobaci¢n convenio suscripto por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Adquisici¢n maquinarias y equipamiento.- 7.- (151/97) Presupuesto y Hacienda, supresi¢n cargo Jefe de Divisi¢n y creaci¢n cargo Supervisor General en el Hospital Subzonal.- 8.- (152/97) Presupuesto y Hacienda, supresi¢n cargo 30 horas y creaci¢n cargo 35 horas Jefe de Compras del Hospital Subzonal.- 9.- (143/97) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, rechazo petici¢n de la empresa Norpetrol S.A.- Se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan para su tratamiento sobre tablas los asuntos 3§ y 4§. Se considera el asunto 3§. Presidente Erreguerena: "Se¤ores Concejales, en primer lugar quisiera pedir autorizaci¢n al Cuerpo de fundamentar desde aqu¡ de Presidencia, si les parece bien. Quiero informarles que hace aproximadamente una semana, a ra¡z de una visita de la Se¤ora Susana Salemme de Bordenave, que trabaja en el  rea de Recursos Humanos de la Estaci¢n Experimental y la Inspectora de la Regi¢n 16§ de Educaci¢n Media, T‚cnica y Agraria de la Provincia de Buenos Aires, Teresita Adobbati, me impusieron del pedido que ley¢ por Secretar¡a el Secretario del Concejo, respecto de que hab¡a una solicitud por parte del personal del I.N.T.A., fundamentalmente aquellos que son auxiliares, respecto a hacer o implementar un curso o un bachillerato de adultos en la Estaci¢n Experimental. Ellas avalaban este pedido en los antecedentes, por un lado lo que se lleva a cabo a trav‚s del CEBAS y £ltimamente lo que se implement¢ en San Agust¡n, que tambi‚n cont¢ con el aval de esta Presidencia del Concejo Deliberante y algunas acciones para que se llevaran adelante. Obviamente que lo primero que se me ocurri¢ pensar y decirles que me parec¡a acertada la idea, pero que de alguna manera hab¡a que fundamentar y bien fundamentado el hecho de este pedido considerando que este grupo de alrededor de 47, hablando reci‚n con Vuotto me dice que el n£mero ha aumentado, la cantidad de inscriptos, de que habla por s¡ solo de la demanda y del inter‚s despertado por la creaci¢n de este curso. Y dec¡a que, bueno, que esta gente retomando un poco lo que yo ven¡a diciendo, c¢mo justificar lo que en Balcarce existe el bachillerato vespertino y uno de adultos nocturno, porqu‚ la gente no iba y se inscrib¡a y no iniciaba sus estudios o culminaba sus estudios en estos establecimientos que ya est n funcionando. Entonces para avalar este proyecto necesariamente, o era necesario que hubiera un fundamento de peso como para que uno pueda, pero en lugar no solamente avalar sino que por ah¡ de pronto hacer alguna gesti¢n ante quien corresponda para que realmente si esto as¡, a priori, es tan necesario que se lleve adelante. As¡ que me pareci¢ oportuno una vez conocido un poco las fundamentaciones que bien explicitaban y clarificadas a trav‚s de una propuesta muy bien hecha por parte de las autoridades de la Experimental y que en cuatro o cinco puntos voy a tratar de resumir. En primer lugar la Instituci¢n, el I.N.T.A., est  compuesta por alrededor de 2 16 personas de las cuales 71 son profesionales y 145 son auxiliares; de esos 145 auxiliares 93 no tienen t¡tulo y eso obviamente a una Instituci¢n como el I.N.T.A. parecer¡a ser bueno, de la manera que est  funcionando, inclusive conociendo algunos de aquellos que no tienen t¡tulo de la capacidad de trabajo, de la gesti¢n que han hecho a trav‚s de algunos a¤os, porque hay gente de m s de 20 a¤os de trabajo dentro de la Instituci¢n y que lo ha llevado con una capacidad, dir¡a yo, que es digna de todo encomio. Entonces uno puede pensar o pensaba a priori que, bueno, que hab¡a una formaci¢n mucho m s completa y sin embargo la realidad nos dice que hay 93 personas de esos 145 que no tienen completados sus estudios. Por otro lado, a trav‚s de lo que dec¡a la Directora de Recursos Humanos del I.N.T.A., se hizo un sondeo de opini¢n entre esas personas que estaban con intenciones de completar sus estudios respecto de si ir¡an a completar sus estudios en Balcarce a trav‚s de las escuelas que est n dando esos cursos y evidentemente la realidad, inclusive la experiencia con el tiempo a trav‚s de la creaci¢n de una Instituci¢n, solamente cuatro personas de los empleados de I.N.T.A. han culminado sus estudios, 4 personas. Es decir, el resto, fundamentalmente aduciendo por un lado el tiempo, ellos tienen una carga horaria desde las 7 horas hasta las 17.30 horas, que regresan a Balcarce, se les hace muy dif¡cil al decir de ellos retomar luego de toda una jornada de trabajo, retomar toda la actividad o empezar una nueva actividad como es la de estudiar. Tal cual lo tienen presentado ellos la propuesta, cual es que la Instituci¢n le da una hora, es decir, a partir de las 16.30 horas hasta las 19.30 horas, de llevar a cabo sus estudios utilizando la infraestructura que tienen en la Instituci¢n, o sea el I.N.T.A., usando en fin su capacidad edilicia, que la tienen en buena cantidad y en buenas condiciones, toda la parte que hace a computaci¢n inclusive tiene la posibilidad de una biblioteca con 10.000 vol£menes, de una capacidad, digamos para aquellos que quieran investigar o seguir estudiando tienen la posibilidad de consulta biogr fica. Es m s, tambi‚n la Instituci¢n ha ofrecido la extensi¢n del horario del Jard¡n Maternal para aquellas madres que no tienen la posibilidad de dejar los hijos con alg£n familiar o pagar a alguien para que se los cuide, la posibilidad tambi‚n de que a las 19.30 horas, para regresar a Balcarce, la Instituci¢n les pone un micro y tambi‚n si hiciera falta en lo que hace a la atenci¢n de los profesores, los profesores para atender las distintas materias que se dicten, la posibilidad de que algunos profesionales del I.N.T.A. est‚n a disposici¢n de este curso. Y por otro lado, otra cuesti¢n que tambi‚n lo dije, pero creo que quienes conocemos como ha funcionado y como funciona la familia de I.N.T.A., son personas que en general trabajan en grupos, el I.N.T.A. en general son de grandes grupos de trabajo que se ayudan mutuamente, digamos el producto final de todo el trabajo de I.N.T.A. es digamos, un trabajo en grupos, sobre todo en estos £ltimos tiempos se ha propiciado trabajar en grupo. Es decir, distintas disciplinas y en forma de grupo, eso hace que cierta gente pueda tener la posibilidad de trabajar toda junta en la Instituci¢n y seguramente lo van a encarar con muchas m s ganas y le dar n mucho m s ‚nfasis a sus estudios y seguramente van a tener la posibilidad del tan ansiado t¡tulo que a trav‚s de esta compulsa que se ha hecho en m s de 47 inscriptos nos da la pauta de que hay un inter‚s realmente fervoroso. As¡ que nos pareci¢ adem s tambi‚n, contabilizando de que hay un aval importante por parte de la Direcci¢n Nacional del I.N.T.A., del director del Centro Regional, del Director de la Estaci¢n Experimental, de los funcionarios o los gremios, digamos de la s eccional de APINTA de Balcarce; en fin todos aquellos que de alguna manera tienen relaci¢n con el I.N.T.A., tienen tambi‚n, han conseguido el aval de la Intendencia, concretamente del ente municipal. Entonces me parece, dadas estas series de fundamentos, que de alguna manera nos parece bastante viable que de £ltima tambi‚n van a tener el an lisis de las autoridades que correspondan y ver n si es posible o no es posible. Nosotros creemos que a trav‚s del Concejo Deliberante podemos adherir a esta propuesta, independientemente de los resultados. Pero yo insisto y esto es personal, me parece que tenemos la responsabilidad de darle la posibilidad a aquella gente que si tienen las, yo tengo que decir las categor¡as de edades, hay gente que es mayor, hay gente que hace muchos a¤os que est  trabajando en la Instituci¢n, personas de m s de 50 a¤os que est n anotadas e inscriptas para hacer el curso y me parece que eso es loable, hay que darle la posibilidad a esa gente, tenemos la posibilidad de d rsela ahora. Entonces lo que nosotros humildemente vamos a hacer es avalar este pedido de la Direcci¢n de la Estaci¢n Experimental, darle todo el respaldo pol¡tico y en el caso de que fuera posible el respaldo desde el punto de vista de las gestiones que podr¡amos hacer de las autoridades que corresponda para que este curso siga adelante, adem s teniendo la posibilidad de que esto, bueno, en el tiempo si esto contin£a, esto ser  pura y exclusivamente de aquellos, digamos del personal del I.N.T.A. Una vez iniciado este curso no tiene continuidad en el tiempo porque no hay una cantidad importante de inscriptos, depender  pura y exclusivamente de ellos, es decir este es un curso, un tiempo limitado y se seguir  dictando en tanto y en cuanto siga habiendo interesados. As¡ que, para redondear, me pareci¢ prudente presentarle al Cuerpo este proyecto de Resoluci¢n avalando esta propuesta, este pedido de las autoridades del I.N.T.A., en la seguridad de que le damos la posibilidad a mucha gente que est   vida de completar sus estudios y que me parece tiene el derecho de tenerlo. Por eso sin m s pre mbulos le pedir¡a al Cuerpo que apruebe este proyecto de resoluci¢n y que sin dudas le servir  como respaldo para gestionar ante quien corresponda este pedido". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 4§. Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, este proyecto que he presentado se basa en un proyecto implementado en Australia. Naci¢ en la ciudad de Sydney, hoy son 110 pa¡ses los que est n adheridos a esta campa¤a mundial, entre esos 110 pa¡ses se encuentra la Argentina, hay varias ciudades de la Argentina que lo hacen. Realmente el proyecto se llama "Limpiemos el Mundo" y est  referido a concientizar a la gente sobre la problem tica que tiene justamente la desidia que hay en ensuciar, en tirar a la calle, en lugares p£blicos basura, porque eso ser¡a un problema mucho m s grande de contaminaci¢n ambiental. Si realmente el hecho de concientizar a la gente debe de partir a veces desde los  mbitos estatales, es por eso que hago este pedido. Nosotros tenemos en Argentina varios lugares, entre ellos uno es Trelew, el m s cercano quiz s sea Mar del Plata que desde el a¤o 94 est  implementando esta campa¤a. Creo que fue a¤o o el anta¤o pasado, justamente sacaron a la calle 6.000 chicos, una cantidad bastante importante, que lo que hac¡an era recoger la suciedad que la gente tiraba a las calles y repartir volantes para concientizar a la poblaci¢n de no arrojar basura a la calle. Este a¤o, porque en Mar del Plata son 13 instituciones que est n adheridas a la entidad madre en Sydney, justamente cualquier entidad puede adherir, puede inscribirse en esa instituci¢n de Sydney y conformar un comit‚, en Mar del Plata son 13 las instituciones. En este momento se lanza todo el mundo en la misma fecha, en algunos pa¡ses puede variar la fecha de acuerdo a porque puede haber una fecha patria o un feriado, pero generalmente es conjuntamente en todo el mundo. En Mar del Plata este a¤o las entidades que las emplea o las coordina la Subsecretar¡a de Medio Ambiente de la comuna cambiaron un poco la t¢nica en lugar de hacer lo que hicieron en a¤os anteriores de sacar los chicos a la calle a hablar con la gente, concientizar a la gente, se tomaron una semana, o sea en lugar de dos d¡as como es habitualmente en todo el mundo, se tomaron una semana porque consideraron que quiz s era m s importante en estos momentos lanzar campa¤as como la que se lanz¢ el d¡a 23, que comenz¢ con una charla en el Shopping Los Gallegos con gente de la facultad y de distintas escuelas. Hubo varia gente disertando, entre ellos alumnos del Day School, una semana para concientizar a la gente y hacer una campa¤a para que al final de todo esto, una campa¤a de una semana para poder cambiar aquello de que la gente, en lugar de limpiemos la ciudad y salir todos a limpiar dos d¡as en el a¤o, intentar que la gente no ensuciara. Una de las cosas que por ejemplo Mar del Plata en los chicos, sobre todo los chicos del Day School que estuvieron haciendo, estuvieron por las calles viendo el comportamiento que tienen los ciudadanos. Una de las cosas que observaron es la desidia que hay generalmente en todos los argentinos de tirar todo a la calle, era de los automovilistas por ejemplo tirar los paquetes de galletitas, los cigarrillos. Entonces entre medio de la campa¤a que se est  realizando esta semana est n repartiendo en las calles bolsitas que le dan a los automovilistas y explic ndoles que lo que est n haciendo no est  bien, los mayores a veces necesitamos que los chicos nos ense¤en algunas cosas aunque nos parezca mentira y que recojan su basura en esa bolsita en lugar de tirarla a la calle. La experiencia ha demostrado que en los lugares donde se ha hecho, la gente ha empezado a concientizarse, hemos visto hace pocos d¡as en algunos canales de televisi¢n como han quedado las plazas en Buenos Aires por ejemplo, despu‚s del d¡a del estudiante. Yo creo que esto nos tiene que mover a educar a los chicos y a que haya una campa¤a en serio, porque si queremos como nos est n diciendo, entrar al primer mundo, una de las cosas que tenemos que creo yo que copiar del primer mundo es lo que sucede en muchos pa¡ses en cuanto a la limpieza. En muchos pa¡ses a nadie se le ocurrir¡a tirar un atado de cigarrillos en la v¡a p£blica, se lo meter¡a en un bolsillo y cuando encuentra un lugar donde tirarlo, un cesto lo har . Yo creo que tenemos que formar a los chicos, tienen que haber campa¤as, y de paso a los grandes. O sea, yo creo que los chicos son receptores de eso y despu‚s lo transmiten en sus casas. Yo cuando present‚ el tema de las pilas contaba que yo de ese tema realmente me desasn‚ por mi hija. Entonces esa campa¤a dedicada a los chicos y los chicos lo toman con tanto entusiasmo y lo transmiten en su casa, va a ser que nosotros por no darle el mal ejemplo si los chicos nos presionan cuando vayamos en el coche no tiremos el atado de cigarrillos, o el paquete de galletitas o la bolsa de basura, que es tan c¢modo tirarlo en el terreno de al lado que como est  vac¡o, no hay nadie, es bastante m s f cil tirar la basura por encima del pared¢n al terreno de al lado. Yo creo que coincidiendo con esta campa¤a, ahora ya en este momento es casi extempor nea porque estamos en la campa¤a a nivel mundial, ya hay 110 pa¡ses como dije que lo est n haciendo, al menos intentar hacerlo de ac  en adelante. O sea, que en los pr¢ximos a¤os implementarlo y por eso es que en el proyecto pongo tratar de ver con el Consejo Escolar la factibilidad de que esto se implemente en las Escuelas. Yo no se si esto ser  posible pero creo que de no ser posib le de hacerlo en las escuelas, s¡ se puede hacer de distintas comisiones, vuelvo a repetir, en Mar del Plata. Yo les puede pasar el listado, hay tres sociedades que est n inscriptas en la entidad madre en Sydney. Nosotros si bien no tenemos una Subsecretar¡a, s¡ tenemos una comisi¢n, el Concejo Deliberante que funciona, yo he recibido distintas folleter¡as respecto a este tema y s¡ se podr¡an hacer de todos modos campa¤as porque podr¡amos instrumentarlo de manera tal que todos los a¤os coincidentes con esa fecha, que s¡ se hace esta campa¤a en 110 pa¡ses, s¡ vuelvo a repetir que en Argentina hay varias ciudades que lo est n haciendo. Hace pocos d¡as alguien que lleg¢ de Mendoza me dijo que hab¡a un grupo de chicos que los corr¡an por todos los parques a la gente que estaba haciendo picnic en los parques con una bolsita dici‚ndoles, se¤ores tienen que poner sus residuos en estas bolsitas, porque estamos justamente con esta campa¤a. Yo creo que es importante que intentemos, al menos si no es por intermedio del Consejo Escolar, instrumentarla de modo tal que de ac  en adelante esta campa¤a que se hace a nivel mundial y que adem s es auspiciada por las Naciones Unidas, que en todos los dem s pa¡ses tienen tanta importancia y le dan tanta importancia, tambi‚n se realice en Balcarce. Tenemos la experiencia de Mar del Plata, as¡ que podemos pedirles a las autoridades marplatenses, son entidades no gubernamentales por m s que en este momento est‚n coordinadas este a¤o por la Secretar¡a de Medio Ambiente de la Municipalidad, hay un mont¢n de entidades, entre ellas escuelas privadas y dem s que nos podr¡an asesorar. Yo tengo donde se puede inscribir en Sydney, o sea de formar en Balcarce de no ser posible de llegar a un acuerdo con el Consejo Escolar, quiz s desde el seno del Concejo se ver¡a de qu‚ manera en la Comisi¢n de Ecolog¡a, ver de que manera esto se puede implementar en Balcarce. Yo creo que Balcarce, pese a que por suerte es una ciudad limpia compar ndola con muchas ciudades de la Argentina, todav¡a hay gente que tiene la mala costumbre, yo tengo un terreno bald¡o al lado de mi casay otro a mitad de cuadra, y les puede asegurar que es el basurero de la manzana, concientizar a la gente y ense¤arles lo que significa cuidar el medio ambiente, lo que significa la basura tirada en los terrenos de la calle, adem s de lo feo que queda. Balcarce es una ciudad que pretendemos, queremos y en parte lo es una ciudad tur¡stica y debemos entre todos trabajar para que est‚ linda, para que est‚ limpia, justamente ense¤ ndoles yo pienso a los j¢venes, a los chicos, porque son donde prende la cosa, los grandes ya tenemos algunas malas costumbres por ah¡ dif¡ciles de corregir, as¡ que este pedido en principio se basa en pedir la colaboraci¢n del Consejo Escolar para ver si se puede implementar de esta manera. De no ser as¡ yo pedir¡a despu‚s, trabajar en la comisi¢n para implementarlo de alg£n otro modo pero s¡ que esta campa¤a coincidente con la campa¤a que se hace a nivel mundial se haga tambi‚n en Balcarce, la podamos implementar en Balcarce, podamos sacar a los chicos a la calle con volantes, con bolsitas, la gente es muy receptiva cuando a las campa¤as las hacen chicos, es muy tierno, es agradable, les gusta y, bueno, formar a los chicos para que ellos sean los que nos ayuden. Adem s el mundo que les dejemos se los vamos a dejar a ellos, as¡ que concientiz ndolos y educ ndolos para vivir en un mundo mejor, yo creo que el tema, a m¡ siempre me preocup¢ el tema de ecolog¡a, se habr n dado cuenta por el tipo de proyectos que he venido presentando, es un tema importante y lamentablemente a veces los grandes con la problem tica que tenemos y con la vida que llevamos, hay algunos temas que no los tenemos demasiado en cuenta. Hay otros pa¡ses que han resuelto los problemas que nosotros a£n tenemos que resolver , por suerte est n trabajando en temas que son tan importantes a la calidad de vida de las personas. Yo aspiro a que esto se pueda concretar, a que no termine en un proyecto que salga aprobado por mayor¡a pero sin efectividad, quisiera ver a los chicos trabajando y a nosotros detr s de ellos ayud ndolos, m s all  de los partidos pol¡ticos, m s all  de quien haya o no elaborado el proyecto. Realmente me encantar¡a que esto se empezara a implementar y tener, bueno, la ciudad limpia, mucho m s limpia de lo que es. Por lo tanto, Se¤or Presidente, pido al Cuerpo la aprobaci¢n del proyecto". Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, nosotros vamos a acompa¤ar con nuestro voto afirmativo el proyecto de comunicaci¢n de la Concejal Adobbati. Lo que s¡ podr¡amos agregar por ah¡ en el articulado es que el Consejo Escolar derive o comunique de alguna forma a Inspecci¢n General de Ense¤anza, que es la que tiene bajo su control la parte t‚cnico pedag¢gica de la educaci¢n. No obstante ello, yo tambi‚n estuve averiguando y en este momento hay implementadas en forma transversal programas sobre conservaci¢n, concientizaci¢n del medio ambiente para los chicos, que tambi‚n alcanzan ciclos de la EGB en las escuelas que est n articuladas, pero la campa¤a que habla la Concejala en verdad es muy interesante y en Balcarce no se ha llevado a cabo, m xime teniendo en cuenta que ser¡a masiva. Por lo tanto nosotros vamos a acompa¤ar el proyecto. Nada m s". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 5§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, este es un proyecto de ordenanza que llega a ra¡z de una presentaci¢n realizada por una empresa particular Golden Projects Argentina S.A., una empresa constructora, donde solicita que se le ceda terrenos, tierras del dominio municipal, a los efectos de construir en el mismo 105 viviendas destinadas precisamente a familias de nuestro distrito, familias de Balcarce. A ra¡z de ellos se presentan una serie de antecedentes, como as¡ tambi‚n la propuesta a los efectos de que, la Municipalidad ceda esas tierras donde se expone con claridad que los fondos que se utilizar n para la construcci¢n de estas 105 viviendas son fondos que aporta la propia empresa as¡ como su empresa originante, de manera tal que la Municipalidad de Balcarce no desembolsa fondos para este emprendimiento sino que todos son costeados por la propia empresa solicitante, con excepci¢n obviamente del terreno que vamos a donar y de servicios urbanos donde el destinatario de estos servicios son los vecinos o las familias beneficiarias de este barrio. Decimos entonces que la Municipalidad resuelve donar estas tierras de dominio municipal a esta empresa de construcci¢n de estas 105 viviendas, precisamente con cargo, es decir, afectadas expresamente a la construcci¢n de estas viviendas, no pudiendo darle a este terreno o a estas tierras otro destino. Para ello toma una serie de recaudos, de garant¡as, que tiendan a cubrir a la Municipalidad en funci¢n de que se est  haciendo una donaci¢n de un predio que es, vamos a decir, a t¡tulo oneroso, porque obviamente tiene un valor econ¢mico determinado y para ello toma una serie de recaudos como son una p¢liza de cauci¢n que asciende a una suma de $ 70.000.- y que constituye una cifra por dem s suficiente en el sentido de que la Municipalidad de Balcarce adquiri¢ esas tierras por un monto mucho menor. La obligaci¢n dec¡amos de la Municipalidad de aportar los servicios para ese barrio donde obviamente el destinatario ser n las familias beneficiarias de ese barrio. La operatoria de lo que tiene que ver con las cuotas, el plazo y las dem s condiciones en las que los beneficiarios podr n acceder a estas viviendas se encuentran cumplimentadas por lo que se denomina la operatoria Titulizaci¢n de Hipotecas del Banco Hipotecario Nacional y precisamente esa es l a operatoria por la que se van a manejar los vecinos que accedan a este tipo de viviendas. Decimos entonces que lo que est  haciendo la Municipalidad es donando unas tierras que son de su dominio, que tiene como recaudo, como garant¡a suficiente de parte del municipio, cubrir a la Municipalidad para que eventualmente si esta empresa no cumpliera en forma total o parcial con lo que asume como compromiso en este emprendimiento, para ello en caso de que por cualquier circunstancia la empresa no cumpliera en forma total o parcial con la construcci¢n de estas viviendas, la Municipalidad rescata no solamente el terreno que est  donando con cargo sino tambi‚n las construcciones al estado en que se encuentran sin tener que desembolsar a cambio ning£n tipo de indemnizaci¢n ni pago. Asimismo, como otro recaudo que toma la Municipalidad al efecto del debido cumplimiento de este emprendimiento tiene que ver con el plazo pautado en 210 d¡as como m ximo entre el comienzo de la construcci¢n del barrio y la finalizaci¢n del mismo. Y por £ltimo tambi‚n para recaudo del cumplimiento de esta obra se instrumentar  una comisi¢n que tendr  a su cargo la fiscalizaci¢n del efectivo cumplimiento del mismo en la que participar n no solamente el Departamento Ejecutivo sino tambi‚n miembros de este Honorable Concejo Deliberante. Decimos entonces que la Municipalidad tiene recaudos suficientes como para que este emprendimiento de la empresa solicitante se lleve adelante y que el destinatario final de esto sean las familias de Balcarce, lo que constituye sin dudas un importante paliativo para el d‚ficit habitacional, para el d‚ficit de vivienda, para la necesidad de vivienda que tiene nuestro distrito y tambi‚n una contribuci¢n importante en la reactivaci¢n econ¢mica y social para nuestro distrito. De manera, Se¤or Presidente, que as¡ como la comisi¢n entendi¢ que deb¡a aprobarse esto por unanimidad solicito que el Cuerpo se expida en ese mismo sentido". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, como est  establecido en este despacho vamos a acompa¤ar este proyecto de ordenanza debido fundamentalmente a dos cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de abrir una operatoria m s para acceder a la vivienda de los vecinos de Balcarce, y adem s porque creemos que los recaudos que se toman en la ordenanza en cuanto a la p¢liza de cauci¢n y en la presencia de Concejales representantes tanto de la mayor¡a como la minor¡a en esta comisi¢n de seguimiento, al menos va a garantizar que este Cuerpo va a estar representado totalmente en la fiscalizaci¢n del cumplimiento de esta empresa del compromiso que va a asumir. La operatoria en s¡ est  marcada en planes del Banco Hipotecario Nacional, de la lectura de los antecedentes y el expediente t‚cnico, o sea, de los planos y los detalles constructivos de las casas, se observa algo que viene reiter ndose que tal vez no sea lo mejor, pero creemos que la operatoria del Banco Hipotecario Nacional apunta a ofrecer una vivienda que en el costo final de su terminaci¢n, cuando se pague totalmente, va a tener un valor que supere largamente lo que se est  ofreciendo como vivienda, porque las caracter¡sticas constructivas no son del monto que finalmente termina pagando el beneficiario, pero de todos modos al ser una operatoria que est  marcada a decisi¢n del Banco Hipotecario, obviamente aquellas personas que consideren que ‚sta es una forma de acceder a la vivienda, que puedan cumplir los requisitos y que puedan acceder a esta posibilidad podr n enmarcarse. Yo creo que no es lo ideal porque se est  fijando un precio inicial de $ 29.000.- para la vivienda de tres ambientes o tres dormitorios y en definitiva con la titulizaci¢n a 20 a¤os y las tasas de inter‚s que se aplican, son viviendas que van a terminar costando largamente mucho m s del doble de lo que aqu¡ se establece como precio inicial y las caracter¡sticas constructivas no son para una casa que cuesta esa cantidad de dinero, pero estas son las reglas de juego que impone el Banco Hipotecario y yo creo que en el futuro debe reverse esta legislaci¢n y que tenga m s relaci¢n el precio final que termina pagando aquel que accede a este cr‚dito con la vivienda que le est n entregando. De todos modos, como creemos que la Municipalidad va a tener una cobertura de garant¡a en cuanto a la realizaci¢n de las obras, que es s¡ el compromiso que asume la Municipalidad, creemos que por esta v¡a y por el control que va a haber por parte del Ejecutivo y del Concejo Deliberante en su totalidad del cumplimiento de estos convenios, por eso debemos acompa¤ar este despacho. Espero que la gente pueda acceder y que haya cantidad de balcarce¤os suficientes que puedan acceder a los requisitos que establece esta operatoria que abre una nueva posibilidad de que la gente que en estos momentos no tiene, pudiera acceder a la vivienda. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 6§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, como bien dice el proyecto de ordenanza, se trata de la aprobaci¢n de un Convenio entre la Municipalidad y el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Provincia, adhiriendo al sistema de C¡rculos de Compras para adquirir maquinarias, equipamientos o rodados. Esto ya se ha venido implementando y tiene despacho un nime de ambas comisiones y solicito al Cuerpo su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n se aprueban un nimemente los despachos. Se considera el asunto 7§. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, como se le¡a escuetamente por Secretar¡a, este proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo y que fue tratado por la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda del Concejo, habla de la supresi¢n de la Planta Permanente del Organismo Descentralizado Hospital Subzonal de un cargo que fue aprobado por la Ordenanza N§ 10/97 y que era de Personal Jer rquico Jefe de Divisi¢n 30 horas y la creaci¢n en reemplazo de ese cargo de Planta Permanente del Organismo Descentralizado del mismo nosocomio, de un cargo de personal Jer rquico de Supervisor General de 30 horas denominado Direcci¢n Pol¡tica del Hospital. Este pedido de este proyecto de ordenanza se fundamenta en que el cargo determinado en Planta Permanente como Jefe de Divisi¢n el cual est  suprimido en el Art¡culo 1§ de este proyecto de Ordenanza que contaba con 30 horas semanales, no guarda los requisitos necesarios para la envergadura que hoy el Hospital tiene respecto de la atenci¢n y de la demanda que hay en la atenci¢n a la salud, y que esta carga horaria de 30 horas determinadas absolutamente insuficiente, y que dicho cargo por ello nunca fue cubierto. Viendo y analizando que la envergadura actual, como dec¡a anteriormente, del Hospital y tambi‚n la proyecci¢n futura que se est  elaborando sobre la atenci¢n en respuesta a la salud de la gente y de nuestro distrito, hace que ejerza tambi‚n un control permanente de la planta humana que el Hospital cuenta como en todas sus dependencias y que tambi‚n hay que agreg rsele tareas propias de la parte de seguridad y control de dicho nosocomio. Nuestra instituci¢n, el Hospital Subzonal, no existe una divisi¢n creada efectivamente, dado que nunca hubo el recurso humano afectado. Mediante este proyecto de ordenanza se hace necesario adecuar las instancias y las necesidades del Hospital actual y a futuro, para lo cual se necesita de la creaci¢n de este cargo que mencion‚ anteriormente y que re£na todos los condicionamientos con las caracter¡sticas pr cticas y efectivas que ello implica la creaci¢n de este cargo y la persona que lo ocupe. Este proyecto de ordenanza tuvo despacho dividido por mayor¡a y minor¡a, por lo cual pongo a consideraci¢n del Cuerpo igualmente el proyecto de mayor¡a". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, al tratar este tipo de proyectos debemos escucha r a veces con sorpresa los argumentos que se dan desde el oficialismo para justificar lo que me parece que no tiene mucho que ver con la realidad de las cosas. Este cargo que evidentemente tiene nombre y apellido, que est  propuesto a crearse con retroactividad al mes de mayo, porque quien lo va a ocupar ya lo est  ocupando de hecho, se crea para cubrir el trabajo que ya desempe¤¢ en alg£n momento en el Hospital en otra oportunidad el Se¤or Rodolfo Gaioli, que ocup¢ un cargo similar. A nosotros realmente cada vez que pasan este tipo de cosas y aparecen este tipo de proyectos nos confirma una vez m s entre los hechos que ha desarrollado este gobierno municipal que sigue repitiendo un vicio, est  acostumbrado a la creaci¢n de un cargo pol¡tico para darle trabajo a quienes son allegados al gobierno municipal, y en este caso se reitera lo que ya hab¡a ocurrido con esta persona que ocup¢ un cargo similar, se fue del Hospital y ahora que ha vuelto se le crea nuevamente este cargo. Los argumentos que se dan para anular el cargo anterior que era un cargo de Planta Permanente de Jefe de Divisi¢n, me parece realmente que no tiene sustento. Lo que s¡ sabemos es que si este cargo se hubiera mantenido como Jefe de Divisi¢n obviamente esta persona no iba a poder acceder al mismo porque si hubiera concursado entre la gente de la Planta Permanente del Hospital y alguien, obviamente, de dentro del Hospital lo hubiera ocupado, por eso se lo anula, se crea un cargo pol¡tico m s y se blanquea la situaci¢n de esta persona que ya est  trabajando, con lo cual se blanquea una irregularidad que ya est  ocurriendo en la Planta de Personal del Hospital. Obviamente el oficialismo tiene la mayor¡a para aprobarlo pero una vez m s creemos que comete un error y un pecado reiterado, de incrementar hasta no sabemos qu‚ l¡mites, porque todos los d¡as nos aparece algo que nos vuelve a sorprender, la Planta Pol¡tica de la Administraci¢n Municipal, como en este caso en un cargo que creemos que no tiene ninguna justificaci¢n, en un cargo que se hace para una persona que con nombre y apellido que est  trabajando de hecho en el mismo, que se crea retroactivamente al mes de mayo cuando ya estamos en el mes de setiembre y que obviamente va a constituir un elemento m s de irritaci¢n entre quienes han tenido que concursar y pasar muchos procesos de selecci¢n para elegir, para ocupar cargos, ya sea en el Hospital o en la administraci¢n municipal. Nosotros creemos que se siguen repitiendo hechos que para nada llevan tranquilidad y llevan justicia con los empleados municipales. Por eso, Se¤or Presidente, el rechazo de este bloque al proyecto del Departamento Ejecutivo". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, yo tambi‚n voy a fundamentar mi voto adem s de adherir a lo que dijo el Presidente del Bloque Radical. Hay algunas cosas que no entiendo, ya tenemos dos cargos pol¡ticos en el Hospital porque que yo recuerde tanto el Director como el Subdirector del Hospital no llegaron a su lugar por concurso sino por decisi¢n pol¡tica, algo que me parece realmente abusivo, un tercer cargo m s en el Hospital, justamente un cargo pol¡tico, por lo tanto adhiero a todo lo expresado por Stoppani y considerando a mi criterio que es un abuso tener un tercer cargo pol¡tico en el Hospital habiendo dos cargos pol¡ticos anteriores, es que fundamento mi voto en el rechazo del mismo. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, evidentemente con este proyecto que va a aprobar la mayor¡a se est  legalizando la figura que muy bien le puso nombre el Presidente de nuestro Bloque, Stoppani en un momento dado, que es la figura del buch¢n, y hoy ‚ste tendr¡a que figurar co n el cargo del buch¢n. ¨Por qu‚? Porque hay que conocer lo que est  pasando en el Hospital, lo que esta pasando en la sociedad, lo que est  haciendo este gobierno, que lo £nico que hace con esto es querer legalizar el miedo, porque cuando uno ve en el Hospital, cuando yo entr‚, todos los d¡as entro, ayer o antes de ayer, se los dije, me hac¡a acordar a esa pel¡cula de la guerra de los nazis, el buch¢n, uno que est  en una garita ah¡ chusmeando a ver qu‚ es lo que pasa y qu‚ no pasa, el otro un poco m s all  y por el otro lado uno ve que la gente, el que no tiene dinero, el que tiene que ir al Hospital, complicarle la vida, que declaraci¢n jurada, que arriba, que abajo, que no hay, que ven¡, que sub¡. O sea, degradando cada d¡a m s al ser humano y por el otro gastando dinero como si tuvi‚ramos el Hospital de amplia complejidad, no s‚, y aparte creando un clima, un clima de miedo, que es nada m s que seguir con lo que hace el Presidente de la Naci¢n, el Gobernador, el Intendente en este caso. Por qu‚ digo esto, y hace pocos d¡as, y todo coincide en este gobierno, el Presidente de la Naci¢n habl¢ de la Ley del palo, o sea alg£n buch¢n m s de arriba le cant¢ mal y se puso a hablar de la ley del palo, que es un libro de hace doscientos sesenta y siete a¤os escrito por un tal Franklin, donde antes de que fuera la independencia de Estados Unidos, cuando no exist¡a la organizaci¢n como pa¡s, cuando no exist¡a la democracia, se hablaba de la ley del palo. ¨Qu‚ era la ley del palo? La ley del palo era lo que propon¡a en esa ‚poca, por ejemplo al que no estaba de acuerdo con el que mandaba a los dem s o que se sent¡a agredido el mand¢n de turno, la ley del palo era pegarle un pu¤etazo en la sien al que comet¡a el tup‚ de estar en contra de los mandones, esa era la primera, y despu‚s era garrotearlo hasta que quisiera. Y, bueno, como se dio cuenta que hab¡a metido la de andar el Presidente, quiso pedir disculpas, pero qu‚ grande que todo se maneja as¡ en este gobierno y, ¨por qu‚ digo lo que digo? Porque tengo fundamentos para decirlo, yo s‚ que el buch¢n o los serviles siempre van a apoyar estas cosas, pero qu‚ casualidad que ya hace unos d¡as, hace un mes o m s, andaba en el medio as¡ de que hab¡a un doctor que se lo iba a sancionar o se lo iba a echar y se comentaba que el que dec¡a eso era el Intendente. Y yo digo ¨por qu‚ podr  ser? Y resulta que llega los momentos y s¡, aparece una sanci¢n para un doctor y radical, qu‚ casualidad, y tambi‚n anda dando vueltas por ah¡ otras sanciones a otros m‚dicos, qu‚ casualidad, radicales. Entonces, estamos creando esa diferencia, o sos oficialista o sos oposici¢n, entonces estamos cometiendo un error grav¡simo y encima ahora titulamos a los buchones, un error grav¡simo que va a traer consecuencias en el futuro, porque no se puede seguir ech ndole abono a esta b¢veda del miedo que quiera instalar el oficialismo arriba, Presidencia, Gobernaci¢n, Municipio, porque de una cosa estoy seguro yo, que todo esto, en alg£n momento, ser  hoy, ser  ma¤ana, la sociedad le va a dar la espalda, porque todos los procesos se revierten y todos, los buchones, los que yo a veces llamo los chupamedias, los s¡ patroncito, se va a terminar. Pero hay una cosa grave, el da¤o que se hace a cierta gente al que lo agarra esa m quina del buch¢n porque no es oficialista y s¡, si ustedes son representantes del pueblo y andan en la calle los van a escuchar y van a tener las consecuencias en pocos d¡as y van a saber y se van a dar cuenta que m s o menos estoy orientado en lo que estoy diciendo. ¨Qu‚ pasa? Este sistema de meter miedo y ahora querer legalizarlo aqu¡, como la falta de respeto que comete tambi‚n el Vicedirector, donde tambi‚n si van con alguna nota siempre amenazando. Cuento algo m s, la falta de respeto, la falta de conocimiento, el otro d¡a por ejemplo hay gente de alcoh¢licos an¢nimos que v an a visitar justamente alcoh¢licos an¢nimos en apoyo de la gente que est  internada, entonces esta es la categor¡a del buch¢n, sali¢ a pararlo a alguien y le dice no, mire yo soy gente de alcoh¢licos an¢nimos, y le dicen, no, pero usted tiene que tener un cartel de identificaci¢n. Entonces le dice, ¨pero qu‚ quiere?, ¨que me ponga un cartel que diga que son alcoh¢licos an¢nimos?. Hasta esa falta de respeto, porque es gente que lo £nico que est  es para c¢mo meter el miedo y como lo que est  ahora y que ya antes de que est‚n informados, el que piensa ser sancionado y dem s, ya est  el comentario en la calle de c¢mo est  hecho el decreto y dem s, o sea, querer meter miedo en la sociedad. Y ahora como tienen mayor¡a y como lo que veo ac , s¡ patr¢n, van a votarlo, pero sepan una cosa, los procesos se revierten, las cosas alg£n d¡a se van a dar vuelta y van a tener que dar cuenta de lo que est n haciendo, van a tener que dar cuenta de lo que est n haciendo. No se puede seguir manejando los miedos y no se puede seguir haciendo lo que est n haciendo, no s‚ si son conscientes de lo que est n haciendo, pero sepan que con el tiempo y sepan que lo que estoy diciendo es real porque cuando alguno del oficialismo comete alg£n error, como ha pasado en el Hospital, como es del oficialismo se tapa, pero sepan el da¤o que est n causando y lo £nico que est n causando con esto es diferencia, es el anti, el anti y el da¤o que est n haciendo, pero una cosa se las firmo, ya van a tener que dar cuenta, m s tarde o m s temprano, de lo que est  haciendo el Departamento Ejecutivo y de lo que est n haciendo tambi‚n ustedes acompa¤ando estas cosas. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, y solamente quer¡a aportar que nuestro bloque va a acompa¤ar este proyecto que se est  trabajando en este momento y no vamos a votar la pel¡cula que me estuvieron contando, la pel¡cula de terror que estuve escuchando hasta ahora. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Ridao, Delgado, Rold n, Zitarosa, Reino, Moreira, Torres y Pasquale; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Stoppani, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Se considera el asunto 8§. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo hace una readecuaci¢n horaria de un cargo tambi‚n del Personal del Hospital, que es Personal Jer rquico Jefe de Compras por 30 horas, que es actualmente como est  funcionando a la creaci¢n de un cargo de 35 horas semanales. Es decir, el mismo cargo personal jer rquico Jefe de Compras pasa de 30 a 35 horas semanales y se fundamenta en aumento de tareas espec¡ficas del  rea de compras y que tambi‚n se vienen mayores exigencias en esa  rea con respecto a todo lo que significa el tratamiento m s minucioso del aspecto administrativo, con que se encuentra afectado este servicio y solamente hay un responsable para ello, y adem s el Tribunal de Cuentas exige mayor minuciosidad en el tratamiento de cada uno de los temas administrativos, es que para ello para instrumentar esta mayor dedicaci¢n debe tener la persona que ocupa dicho cargo y darle soluci¢n a esta alternativa es que se cambia la cantidad horaria de 30 a 35 horas semanales. Este proyecto de ordenanza tuvo despacho un nime de la comisi¢n de Presupuesto y Hacienda por la cual pido que se apruebe por el Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, para solicitar que este proyecto regrese a la Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos en atenci¢n a que hay nuevos elementos de la Municipalidad y pedidos que nos va a hacer llegar que ameritan una nueva evaluaci¢n de este tema, por lo que voy a solicitar que regrese a la comisi¢n". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nuestro bloque va a votar en contra de la vuelta a comisi¢n este proyecto porque entendemos que el pedido de esta empresa para abrir un local de venta y atenci¢n del rubro gomer¡a en una zona que no est  permitida por el Plan Regulador, que es la esquina de Kelly y 23, no ten¡a fundamentos para darle la aprobaci¢n. Ese ha sido el despacho de la comisi¢n, nosotros creemos que salvo un cambio de rubro, no habr¡a un elemento m s que se pudiera agregar para demostrar que en este lugar se pueda hacer algo del tipo de emprendimiento que ac  se solicitaba y por lo tanto en este momento o en otro estamos en contra de esta autorizaci¢n y vamos a votar negativamente la vuelta a comisi¢n". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el pedido del Bloque Justicialista se basa en que como mencionaba el Concejal Stoppani el pedido de excepci¢n que se hac¡a no es correcto, por eso el d¡a 17 la Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, se re£ne y produce el rechazo de este expediente, a posteriori del 17 se nos comunica que la empresa quiere mantener una reuni¢n y que va a enviar nota, que no s‚ si todav¡a ha llegado a Presidencia o a Secretar¡a para poder mantener una reuni¢n con la Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos. Atendiendo a que es posible acceder a este pedido es por eso que pedimos que regrese el expediente a la comisi¢n para ser tratado con la nueva documentaci¢n que nos van a adjuntar, y eso no est  significando que se est  cambiando el voto sino que va a ser motivo del an lisis la nueva documentaci¢n que se adjunte y la visita, si es que la comisi¢n dispone, de esta gente. énicamente eso Se¤or Presidente, y no significa estar cambiando de posici¢n que la comisi¢n sostuvo en aquel momento. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, yo creo que de hecho no debe volver a comisi¢n realmente si el lugar no es el que el Plan Regulador establece para poner el negocio que esta gente quer¡a poner, eso ya est  rechazado. Seguramente lo que debe de hacer la empresa, la firma o la gente que quer¡a instalarse con ese negocio, tendr  que ser otro pedido, otra carpeta, otro rubro, y en ese caso se tratar  el tema luego si es que tiene que pasar por el Concejo, de lo contrario ser  una aprobaci¢n que har n desde la Municipalidad como cualquier negocio que se habilita a tal fin, pero si lo que quieren hablar en comisi¢n es tratar de convencernos de que ah¡ tiene que ir un negocio que no puede ir, yo no veo que sea posible una reuni¢n de que ah¡ tiene que ir un negocio que no puede ir, yo no veo que sea posible una reuni¢n con esta gente, de no ser que los Concejales no nos digan y tengan en su poder elementos como para que uno lo pueda pasar a comisi¢n. Yo creo que este tema ya est  hablado, ya est  votado, ya sali¢ as¡ de comisi¢n y no tiene porqu‚ volver a la misma. Este negocio no puede ser instalado en ese lugar, si lo que la firma quiere es instalar otro negocio tendr  que instalarlo como se instala cualquier negocio, la Municipalidad se lo ir  a habilitar y no tendr  que pasar por el Concejo Deliberante, de lo contrario no corresponde. Por lo tanto rechazo tambi‚n el pedido del pase a comisi¢n. Nada m s". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, yo creo que va un poco m s all  de este tema puntual del rechazo a esta propuesta de la vuelta a comisi¢n que formula el Presidente de la Bancada Justicialista. Yo creo que corremos el riesgo de que ac  en este  mbito se haga costumbre el hecho de estar aprobando excepciones a los indicadores del C¢digo de Planeamiento Urbano de Balcarce. No hace mucho tiempo hemos tenido algo similar por un tema de edificaci¢n de viviendas. Dado que era viviendas, bueno, se aprob¢ sin mayores rodeos, pero en este caso yo quiero significar que muchas empresas y negocios balcarce¤os durante a ¤os se los ha corrido pr cticamente del centro de la ciudad, han tenido que ir a instalarse a las avenidas de acceso, tanto Centenario como San Mart¡n, en algunos casos con una erogaci¢n de dineros m s que importantes y en otros casos ni siquiera han llegado o logrado instalarse. Yo creo que seguir aceptando este tipo de excepciones es un error, es un error m s grande a£n si este tipo de excepciones se da a empresas que vienen de afuera en desmedro de las empresas locales, y por otro lado quiero significar tambi‚n que de acuerdo a la carpeta de presentaci¢n que hay de las empresas que se est n mencionando no es solamente venta sino que hay rubro de reparaciones y talleres. Quiero recordarles que a una cuadra de donde ped¡an la habilitaci¢n de esta empresa hay una empresa similar que se dedicaba al recapado de cubiertas que ha sido pr cticamente obligada a retirar todos los elementos que en su momento trabajaba esa empresa, era una peque¤a industria de recapado de cubiertas que est  funcionando actualmente solamente como venta de cubiertas y reparaciones menores, han tenido que levantar la caldera y los moldes de recauchutajes. Entonces no es una cosa menor, no es un tema puntual para esto, yo creo que es un problema conceptual de seguir o no aprobando excepciones, no vaya a ser que tengamos que empezar a rendir cuentas ante empresarios locales de porqu‚ a los que vienen de afuera s¡ y a los locales no. Yo creo que se comete un error, no puedo haber ninguna documentaci¢n que aporte esta empresa que a m¡ me haga cambiar de parecer. Entonces yo creo que mandar de nuevo a comisi¢n es someter a los integrantes de la comisi¢n y al propio Cuerpo someterlo a una presi¢n que no es necesaria, hab¡amos estado de acuerdo en que esto no se aprobaba, creo que hay que mantenerse en que esto no se aprueba, no puede haber ninguna otra documentaci¢n que nos cambie de parecer a no ser que nos digan que abren una helader¡a o una f brica, una venta de chocolatines, de otra forma esto no se puede aprobar. Es todo Se¤or Presidente". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, yo creo que estamos derivando el tema, no estamos hablando de que si se aprueba o no se aprueba desde el punto de vista que la comisi¢n lo ha rechazado y eso lo compartimos con Pinilla. Estos temas llegan al Concejo cuando piden una excepci¢n, sino cuando est n en regla el Departamento Ejecutivo los autoriza sin tener que venir al Concejo. Cuando llegan al Concejo es porque est n pidiendo una excepci¢n, esta comisi¢n entendi¢ el concepto que mencionaba Pinilla que no se hacen excepciones, que no correspond¡a, por eso produjo el rechazo. Pero creo que esta Comisi¢n de Planeamiento siempre ha tenido la modalidad, y este Concejo, de atender y tener predisposici¢n a que toda la gente que solicita enviar la documentaci¢n para agregar al expediente o que la atendamos como corresponde en comisi¢n, pueda ser atendida y yo no encuentro el motivo para no atenderla, y cuando la Concejala Adobbati menciona en alguna parte que quiz s este gente pueda venir para utilizar alg£n mecanismo de convencimiento, pero de ninguna manera, es m s, yo creo que pueden ser atendidos, escuchados y si estamos dentro de lo que manifiesta el expediente original que nos lleg¢ la posici¢n de esta bancada y de los integrantes de esta comisi¢n va a significar el mismo voto, es decir el rechazo del expediente. Nada m s". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, quiero reiterar lo que dijo el compa¤ero m¡o de bancada. Es decir, lo que nosotros no estamos haciendo es darle lugar a una modificatoria en el despacho de la comisi¢n, simplemente en darle lugar a la gente a atenderla, escucharla y s¡ vamos a mantener, obviamente si se mantiene el mismo origen del expediente, les vamos a explicar el porqu‚ del rechazo, simplemente eso. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba la moci¢n de vuelta a comisi¢n por diez (10) votos af irmativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Falcone, Rold n, Delgado, Zitarosa, Reino, Torres, Moreira y Pasquale; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Stoppani, Viglianchino, Pinilla y Adobbati. Finalmente, siendo las 21 horas 35 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------